-
miércoles, 28 de abril de 2010
sábado, 11 de julio de 2009
IEE LUIS FABIO XAMMAR JURADO
Hacemos eco cuando un dos de Mayo de 1947 se iniciaban las labores escolares a merito de la ley 10780 del 1 de Febrero del mismo año en el entonces local provisional Coronel Portillo # 195, en el corazón mismo de Huacho. Fueron 53 alumnos, divididos en dos secciones, los que empiezan el ansiado sueño de recibir el primer año de instrucción secundaria común.
Los educadores son los constructores de un mundo nuevo por lo tanto debemos de dar una formación mas cualificada porque así lo exige la juventud y la niñez de las postrimerías de este siglo; lo requiere la circunstancia, mas que la enseñanza se necesita un buen ejemplo de parte de cada uno que conformamos la familia xammarina
La vocación pedagógica, poética, critica y honesto funcionario publico hacen que Luis Fabio Xammar sea reconocido como la esperanza de un futuro, pero que prematuramente el destino lo recoge, un 17 de marzo de 1947 en un accidente de aviación. Luis Fabio Xammar nació en Lima el 11 de Mayo de 1911. Realizó estudios secundarios en el Colegio Inmaculada, sus estudios superiores en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. Al obtener el grado de Bachiller en Humanidades y dada su reconocida capacidad literaria ocupa la cátedra de Literatura Antigua.
Sus obras “Voces armoniosas” y “Alta niebla” dicen mucho, que siendo costeño, Xammar cantara a la poesía chola, a la poesía pura, tierna y sincera de versos cortos.
Antes de su muerte su prestigio intelectual y moral lo llevó a ocupar cargos públicos impulsando el resurgimiento del teatro nacional y contribuyendo a la creación de la Escuela Nacional de Arte Escénico. Xammar escribe la muerte de Ricardo Peña Barrenechea y por rara coincidencia del destino, al pasar el ultimo día de su existencia acompañado del Director de Extensión Cultural, el licenciado colombiano Jaime Ibáñez y del poeta Leon De Grips, por los micrófonos de la voz de Colombia, Xammar recita “Alta Niebla” como presagio de su ascenso hacia las nieblas, hacia la gloria, hacia la eternidad a la que horas después voló para no volver, porque sobre el paraje de un pico de la sierra colombiana, se estrellará el avión en el que viajaba y donde muriera trágicamente.
“El maestro acrisolado, porque había surgido del pensamiento culto y porque había asumido la técnica pedagógica, llegó al corazón de sus alumnos como un amigo. Xammar ha dejado una obra inconclusa, pero así sobrepasa a la de muchos, que lo consagran como uno de los más altos valores de nuestro mundo literario”, decía así el doctor José Jiménez Borja, sobre Luis Fabio Xammar. Con el nombre ilustre del reciente desaparecido, posteriormente al inicio del funcionamiento del colegio nacional “Luis Fabio Xammar” se da un reconocimiento al insigne maestro.
Por Resolución Suprema Nº 066 del 11 de diciembre de 1963, se eleva a la categoría de Gran Unidad escolar, siendo director de este centro educativo el Dr. Carlos Felipe Darios Ledesma, designación que ostenta hasta 1978 en que de acuerdo a los requerimientos del nuevo sistema de la educación peruana, la Gran Unidad Escolar Luis Fabio Xammar, pasa a denominarse Centro Base. Después se denominará Centro Educativo Público, y, a la fecha, en mérito a su gran trayectoria, a la tradición que tiene en la región y a la calidad de su servicio educativo pasa a denominarse Institución Educativa Emblemática aunque otros prefieren llamarlo “Colegio Emblemático”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)